
Este 22 de enero, en el marco de Content Américas, fue testigo del esperado estreno de Coolie, una miniserie de ocho episodios que promete llevar al público a un capítulo poco conocido de la historia: la llegada de los culíes chinos a Cuba y su papel en la lucha por la independencia. La serie, creada por Meileen Choo y dirigida por Arvin Chen, nos presenta una historia de amor, sacrificio, y la búsqueda de libertad en el contexto de la esclavitud china y la guerra de independencia cubana.
La trama sigue a Chulin (Louise Wong), una joven que, para saldar una deuda familiar, se ve obligada a casarse con Tung Ho (Joseph Chang), un rebelde chino que se exilia en Cuba. Al llegar a la isla, Chulin se enfrenta a la dura vida en la plantación de caña de azúcar, donde el destino la pone en contacto con Don Leonardo Ortega (Mauricio Henao), un dueño de plantación que no posee esclavos, pero que lucha contra el imperio español en busca de la independencia. Sin embargo, las tensiones no solo surgen de la política, sino también de los celos y las intrigas, cuando la esposa de Don Leonardo conspira contra todos ellos.
El elenco de Coolie reúne a una impresionante mezcla de talentos internacionales, destacando al actor colombiano Mauricio Henao, a los cubanos Camila Arteche y Sian Chiong, y a la estrella hongkonesa Louise Wong, quien, además de ser una top model, se está consolidando como una de las grandes figuras en ascenso del cine asiático. También destaca la presencia de Arvin Chen, conocido por su trabajo en Pachinko de Apple, quien ha aportado su visión única a esta producción internacional.

Lo que hace aún más fascinante a Coolie es su carácter global. Filmada en República Dominicana y Panamá, la serie cuenta con la participación de más de 40 países y nacionalidades, lo que la convierte en una de las producciones más diversas de la historia reciente. Los actores, que provienen de diferentes partes del mundo, suman una riqueza cultural única, y la historia de los culíes chinos se fusiona con las tradiciones y perspectivas de América Latina y Asia, haciendo de este proyecto un ejemplo de colaboración internacional.
El proceso de creación de Coolie fue largo y desafiante. Meileen Choo, la creadora de la serie, revela que comenzó a trabajar en este proyecto hace más de 30 años, impulsada por su interés en la diáspora china y la historia poco conocida de los culíes en América Latina. “Siempre he estado muy interesada en la historia de por qué los chinos están en todo el mundo”, comentó Choo, quien vio en la historia de los culíes cubanos una oportunidad para mostrar una perspectiva inédita. Para ella, Coolie no solo es una serie de época, sino también una reivindicación histórica de aquellos que contribuyeron al desarrollo económico y cultural de países como Cuba, pero cuyas historias han sido olvidadas.
El desafío de recrear la Cuba del siglo XIX también estuvo presente para Arvin Chen, quien destacó las dificultades de encontrar locaciones adecuadas, ya que la producción no pudo filmar en Cuba por razones logísticas. Sin embargo, la elección de República Dominicana y Panamá como escenarios resultó ser una acertada, dado que ambas naciones cuentan con paisajes y arquitectura que evocan la Cuba colonial.
En cuanto a las interpretaciones, los actores resaltaron lo retador que fue interpretar personajes complejos y multifacéticos. Camila Arteche, quien interpreta a Elvira, un personaje lleno de contradicciones, explicó cómo su rol le permitió explorar una faceta más profunda de la mujer cubana, mientras que Sian Chiong, quien da vida a Néstor, relató su sorpresa y emoción al recibir el papel en una serie que toca tan de cerca sus raíces, dado que su familia tiene fuertes vínculos con la cultura china en Cuba.
La serie también fue un reto para Camila Camilo, quien debió interpretar un papel completamente diferente a los roles cómicos que suele desempeñar. En su caso, se enfrentó a la vulnerabilidad de su personaje, una trabajadora sexual que debe adaptarse a las circunstancias de una vida difícil. El reto fue aún mayor cuando tuvo que filmar su primera escena de sexo en cámara, un desafío que, según ella, fue abordado con total respeto por parte del equipo de producción.
Coolie no solo es una serie visualmente impresionante, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre la identidad, la lucha por la independencia y el impacto de la diáspora china en América Latina. Con un guion cautivador y un elenco talentoso, Coolie se perfila como una de las grandes producciones de este año, capaz de atraer a audiencias de diferentes partes del mundo gracias a su enfoque único e internacional.