
RTVE desembarca en los LA Screenings 2025 con una selección de contenidos que abarca ficción de época, drama social, thriller y formatos documentales. La oferta incluye nuevas producciones pensadas para el prime time, así como series de menor formato y duración enfocadas en públicos específicos.
Entre las principales apuestas se encuentra Las Abogadas (6 x 50’), una serie basada en hechos reales que retrata la trayectoria de cuatro mujeres —Lola González, Cristina Almeida, Paca Sauquillo y Manuela Carmena—, abogadas laboralistas y activistas durante el final del franquismo en España. La serie aborda desde 1969 hasta el asesinato de los abogados de Atocha en 1977, situando a sus protagonistas en un contexto clave de la historia reciente.
En el terreno de la ficción histórica también destaca Ena (6 x 55’), que narra la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, reina consorte de España. La serie recorre los grandes acontecimientos que marcaron su vida personal y política, desde su boda en 1906 —día en que sufrió un atentado— hasta su experiencia como testigo de guerras mundiales y transformaciones sociales.

Asuntos Internos (6 x 60’), por su parte, se sitúa en el Madrid de los años 70 y combina el drama policial con elementos de thriller. La historia sigue a Clara, una de las primeras mujeres en incorporarse a la policía española, quien se infiltra en una red de corrupción vinculada al narcotráfico. Ambientada en una comisaría de barrio, la serie muestra los dilemas de una época de transición política.
En el plano más contemporáneo, Dieciocho (6 x 30’) presenta una historia íntima entre dos jóvenes que se conocen en una cocina comunitaria: Cèlia, cumpliendo servicio comunitario, y Moha, un menor migrante. El relato indaga en la construcción de vínculos pese a los prejuicios, abordando temas como la inmigración, la marginación juvenil y el primer amor.
En formato documental, RTVE incluye SAC (7 x 40’), una serie sobre la Sección de Análisis de Conducta del Cuerpo Nacional de Policía. Con testimonios de agentes y expertos en psicología forense, muestra cómo se trabaja en la resolución de crímenes complejos desde un enfoque científico y analítico.
Alter Ego (3 x 35’) se centra en los avances globales en inteligencia artificial, explorando dos mundos ficticios generados a partir de herramientas tecnológicas de última generación. La serie analiza las implicaciones y los límites de la IA desde una óptica divulgativa.
ADN Colón. Su verdadero origen (1 x 90’) sigue una investigación de más de veinte años sobre el ADN de Cristóbal Colón. El documental plantea preguntas sobre el origen real del navegante, aportando material genético que podría modificar los relatos históricos conocidos.
Completan el catálogo dos ficciones de perfil internacional. Weiss & Morales (4 x 85’) es una coproducción ambientada en Gran Canaria. La serie, estructurada como “southern noir”, reúne a una agente alemana y un sargento de la Guardia Civil que deben resolver crímenes en una comunidad marcada por la convivencia entre expatriados y locales. Cada episodio desarrolla un caso distinto.
Finalmente, Megamix Brutal (3 x 44’) es una serie documental sobre la historia de la discográfica Max Music, clave en la cultura musical española de los años 80 y 90. A través del conflicto entre sus fundadores, Ricardo Campoy y Miguel Degà, se recorre el auge del fenómeno del “megamix” y su impacto en la industria del entretenimiento.