Con una inversión global de 65 millones de euros en producciones audiovisuales en 2024, Tenerife continúa consolidándose como un centro neurálgico para la industria del audiovisual, especialmente en el ámbito de la animación, que representó el 32% del total de la inversión, es decir, 19 millones de euros. Así lo destacan los últimos datos presentados por Tenerife Film Commission (TFC), organismo dependiente de Turismo de Tenerife, que ha sido clave en este crecimiento.

El éxito responde a una combinación de factores: una deducción fiscal de hasta el 54%, uno de los incentivos más atractivos de Europa para la producción audiovisual; un ecosistema consolidado de empresas técnicas y creativas; y una política pública activa en la formación de talento local y la participación en mercados internacionales.
Uno de los grandes hitos del año ha sido el reconocimiento internacional de Mariposas Negras, dirigido por el tinerfeño David Baute, nominada a los Premios Quirino 2025 y ganadora de los Premios Forqué, Gaudí, Goya y Platino como mejor película de animación. La cinta, que aborda los desplazamientos forzados por el cambio climático, ejemplifica la combinación entre producción de alto nivel técnico y temáticas relevantes que está caracterizando a la animación isleña.
El mapa del sector en Tenerife incluye a estudios como 3Doubles Producciones, BWater Studios y Tomavision, implicados en títulos como Superklaus, Kayara, Furrytales: Caterella, el largometraje The Day The Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie (coproducido por Warner Bros. y Tonic DNA) o el reboot en 3D deDora la exploradora.
En paralelo al impulso creativo, la infraestructura de producción también se ha fortalecido: más de 80 empresas están asociadas actualmente a Tenerife Film Commission, incluyendo productoras de servicios, estudios de VFX, compañías de sonido e imagen digital, alquiler de equipos, logística, alojamiento y catering. En 2024 se sumaron empresas como Palma Pictures, Kinolux Canarias, Flaming Frames, SunnySideUp, Hotel Botánico o Autos Plaza, entre otras.
La estrategia de atracción de rodajes incluye desde la asistencia en la búsqueda de localizaciones (públicas y privadas), la tramitación de permisos y la mediación institucional, hasta el asesoramiento en sostenibilidad y cursos de formación especializados. Durante 2024 se organizaron 8 talleres en software y roles técnicos, como coordinación de VFX, ayudante de dirección, ecomanager o localizador/a, con 145 profesionales formados.
En cuanto a la visibilidad internacional, la TFC participó en 11 eventos clave del sector, entre ellos Cannes Lions, Mipcom, Series Mania, Kidscreen, MIFA, Festival de San Sebastián y Shooting Location Marketplace, generando más de 100 reuniones con ejecutivos de la industria. A nivel local, fue aliada estratégica de eventos como los Premios Quirino, FICMEC, CIIF Market, Isla Calavera e IslaBentura Canarias.
Para el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife, el sector audiovisual ‘sigue creciendo, genera empleo y permite diversificar la economía insular, generando rentabilidad para el destino’. ‘La labor conjunta entre TFC y las empresas asociadas es clave para impulsar un sector estratégico que ya ha superado la etapa de promesa para convertirse en realidad tangible’.