BB Media aseguró que cerca de 7.000 producciones y coproducciones de América Latina están disponibles en catálogos internacionales fuera de la región. La firma acuñó el fenómeno como ‘boom de la historias latinas’, donde mercados como EE.UU., Reino Unido, España, Canadá y Australia lideran este ranking de concentración de títulos.
Esta tendencia viene en auge desde poco después de iniciar 2020, según la consultora. Por ejemplo, México es el mercado que lidera como el país con más producciones exportadas, con 1.87% de los títulos originales. Le sigue Argentina (1,08%), luego Brasil, Colombia y Chile, con poco menos del 1%.

En cuanto a la cantidad de títulos que ponen a disposición servicios y plataformas fuera de la región, Estados Unidos lógicamente encabeza esta lista, con 5.224 títulos producidos en América Latina. De los cuales 2,660 son sólo de México.
En Europa, España y Reino Unido tienen 2427 y 2269 títulos latinos en sus catálogos de streaming; Canadá 2253, Australia 2018 y Francia 1731. España y Argentina son los países que lideran en número de producciones distribuidas en ese mercado.
Mientras tanto, BB Media también analizó los géneros que destacan fuera de LatAm. El drama y la comedia representan el 33 y el 13%. Le siguen los documentales (12%), el thriller (6%) y el crimen (5%).
Si bien la penetración de los géneros latinos es diferente en cada mercado. En el top 3 en EE.UU. se encuentran la comedia, el drama y el crimen; el Reino Unido, drama, comedia y crimen; y en España, comedia, ciencia ficción y acción.

Y entre los títulos más populares, el drama criminal social de origen brasileño, Ciudad de Dios, ocupa el primer lugar. Le siguen la comedia negra argentina Relatos Salvajes, de Damián Szifrón; luego la película mexicana Amores Perros; y finalmente la película premiada de 2022, Argentina 1985, queda en la quinta posición de las más populares fuera de LatAm.
Esta es la razón por la que las unidades de producción de las principales plataformas están destinando grandes esfuerzos a esta región. Star+ (The Walt Disney Company) por ejemplo, ha tenido varios estrenos importantes este año, de los cuales se destaca la comedia dramática argentina producida junto a Metrovisión Producciones, Nada.
En tanto, por parte de Warner Bros. Discovery, han venido manifestando el enorme interés por producciones de melodrama y por las narrativas que combinen misterio y thriller.
O Disney+, quien en coproducción, ha venido presentando varias producciones enfocadas a la audiencia más joven, como la serie puertorriqueña Gina Yei: Con todo el corazón y más (Piñolywood Studios, Somos Productions); o la también serie argentina-mexicana C.H.U.E.C.O., producida por Non Stop.