Canal 4 de Uruguay decidió abrir el año con una estrategia distinta: apostar fuerte por contenidos propios y buscar posicionarlos más allá de sus fronteras. Justamente inició el año con varios anuncios de títulos en producción, como también con el estreno de un formato que ha venido gozando de éxito nacional.

Uno de los pilares de este camino es Maestros del Hogar, el reciente reality show de diseño, bricolaje y renovación de espacios, que representa una novedad absoluta en la pantalla uruguaya. Concebido íntegramente por el equipo del canal y grabado en un set especialmente construido —descrito como el más grande en la historia de la televisión nacional— el programa reúne a 20 parejas que enfrentan desafíos semanales evaluados por un jurado especializado.
El formato no solo fue bien recibido por la audiencia —alcanzó un 43% de share en su horario de estreno—, sino que también generó interés más allá del mercado local. “A nivel internacional, ya tenemos consultas desde EEUU, Brasil, Chile…”, señaló Javier Olivera, gerente general de Canal 4, quien además destacó el volumen de empleo que este tipo de producciones genera: ‘En cada proyecto que desarrollamos estamos trabajando con más de 120 personas. Se trata de lo que podemos crear, lo que podemos exportar, y la mano de obra local’.
Para Olivera, el camino hacia una televisión con sello nacional es estratégico. ‘Queremos mostrar que además de traer contenidos de afuera, podemos crear nuestros propios contenidos de alto nivel’, dijo. Y agregó que Maestros del Hogar es apenas un ejemplo de esta visión. ‘Está siendo un éxito en su proceso de grabación y tenemos mucha fe de que será un éxito en pantalla’.
La internacionalización no es un terreno nuevo para el canal. Canal 4 ya opera como centro de producción de Ahora caigo (Still Standing) para versiones en México y Ecuador, y prepara nuevas entregas del formato, entre ellas una versión infantil y otra con celebridades. ‘Cuando se repiten los ciclos quiere decir que son un éxito en su territorio’, explicó Mariano Mosca, gerente de Programación, quien también celebró la recepción anticipada de Maestros del Hogar: ‘Ya nació con un gran apoyo comercial’.
Más allá de este proyecto, el canal anunció otros títulos para 2025, entre ellos Bichos de ciudad, un programa documental con enfoque social; el regreso de Bake Off Uruguay; nuevas temporadas de PH y Renovación total; y una novela adquirida: El primero de nosotros. La programación se completa con Telenoche, su noticiero insignia, y producciones de entretenimiento como Maxi móvil.
La mirada hacia el futuro se resume en un concepto: crear desde Uruguay para el mundo. ‘La idea de Home Masters (título internacional de Maestros del Hogar) es también desarrollarlo como hub para Uruguay y para el mundo. El camino de la producción internacional ha venido para quedarse y estamos felices’, concluyó Mosca.