Saltar al contenido

Content Americas 2025: jugadores top del streaming en LatAm, definen sus estrategias para este año

En un panel clave celebrado durante un evento de la industria, los responsables de programación de las principales plataformas de streaming en América Latina compartieron sus planes y prioridades para 2025. Moderado por Gonzalo Correa de C21, el encuentro reunió a Vanessa Miranda de Warner Bros. Discovery (WBD), Alex Medeiros de Globoplay, Aralys Carballo de ViX y Francisco Morales de Amazon Prime Video. Entre los temas centrales destacaron las estrategias para captar a la audiencia joven-adulta (18-24 años) y la búsqueda de contenidos que conecten con públicos locales e internacionales.

Warner Bros. Discovery: grandes IP y true crime con un enfoque local

Vanessa Miranda, recientemente nombrada Head de Contenido Guionado para WBD en América Latina, reveló que la estrategia de Max está centrada en México y Brasil. La plataforma busca desarrollar contenidos basados en grandes propiedades intelectuales como Ciudad de Dios, Como agua para chocolate y el próximo estreno sobre Chespirito. Además, priorizan producciones de true crime con relevancia local que combinen drama e innovación narrativa. Sin embargo, descartaron interés en formatos autoconclusivos como sitcoms tradicionales. En el segmento de jóvenes adultos, mencionó que han tenido experiencias positivas con series como Ugly y que próximamente explorarán más con títulos como Margarita.

Globoplay: dramas realistas, terror y documentales con alcance internacional

Alex Medeiros, responsable de dramas, documentales y películas originales de Globoplay, celebró la proyección internacional que han logrado sus producciones, destacando su presencia en festivales como un paso clave para abrir puertas, aunque “no paguen las cuentas”. Medeiros apuntó a los dramas adultos y realistas, citando el éxito de Bajo presión, y al crecimiento de géneros como la acción (Arcángel, The Game) y el terror. En el terreno documental, mencionó ejemplos como el reciente proyecto sobre Xuxa y sus Paquitas. Si bien seguirán apostando al portugués como idioma principal, están abiertos a colaboraciones en otras lenguas para proyectos internacionales.

ViX: melodramas modernizados y variedad para AVOD

Aralys Carballo, vicepresidenta de programación de ViX, destacó la conexión entre la plataforma y TelevisaUnivisión bajo la dirección de José Luis Fabila. Entre los ejemplos de esta colaboración mencionó la serie El extraño retorno de Diana Salazar, que transita entre ViX y la televisión abierta. Para el contenido premium, buscan dramas y melodramas renovados, como El gallo de oro, así como comedias (La Lola) y realities (La casa de los famosos). En el segmento AVOD, su enfoque está en ofrecer una variedad de contenidos que conecten con jóvenes adultos, un público clave para expandir su alcance.

Amazon Prime Video: apuestas en true crime y deportes femeninos

Francisco Morales, encargado de contenido y estrategia de Amazon Prime Video Latam, destacó un cambio en su modelo, pasando de alianzas locales y globales a una mayor participación en el desarrollo de Amazon Originals. En cuanto a tendencias, mencionó que el true crime ha sido muy exitoso, como lo demuestra Nahir en Argentina, y adelantó que lanzarán dos títulos en Brasil centrados en este género. También destacó su apuesta por contenidos deportivos, particularmente dirigidos a audiencias femeninas en México y Brasil. Sin embargo, Morales reconoció que encontrar contenido adecuado para el segmento de jóvenes adultos sigue siendo un desafío, a pesar de intentos previos con creadores digitales.

La clave: jóvenes adultos y contenido local con proyección global

El panel reflejó la importancia de atraer al segmento joven-adulto (18-24 años), un público que actualmente tiene a YouTube como su plataforma predilecta. Además, todas las plataformas coincidieron en la necesidad de equilibrar contenidos que resuenen a nivel local mientras buscan consolidar su presencia en el escenario global.