En un ecosistema donde la incertidumbre domina y los grandes jugadores reducen sus apuestas, la consultora estadounidense Cookbook Media cumple cinco años con una propuesta que apuesta por la agilidad estratégica y una visión comercial ajustada a las nuevas reglas del juego. Fundada en 2020 por Claudia Scott-Hansen y Rob Bencal, la agencia ofrece servicios de desarrollo de franquicias, licencias y estrategia de contenidos para IPs, operando con un modelo que evita las estructuras pesadas y apuesta por soluciones a medida.

‘Detectamos una necesidad clara en el mercado: muchas compañías requerían asesoría senior en desarrollo comercial y de marca, pero sin la necesidad o posibilidad de conformar equipos permanentes’, explicó Scott-Hansen en entrevista con Prensario. Bencal también agregó: ‘Nuestro modelo plug-and-play nos permite actuar rápido y eficientemente, ya sea en la búsqueda de financiación, alianzas de distribución, licencias o el desarrollo de canales digitales y videojuegos’.
Durante estos cinco años, la industria infantil ha sufrido recortes significativos, especialmente en América del Norte. Según Bencal, la inversión en nuevas propiedades intelectuales ha caído, y la cautela domina incluso con proyectos con recorrido probado. Esto ha llevado a que cada vez se privilegien IPs con posibilidades claras de expansión en productos de consumo, como juguetes o videojuegos.
En contrapartida, ambos fundadores coinciden en que esta transformación ha abierto nuevas oportunidades fuera del mercado anglosajón. Europa y Asia se posicionan como socios clave en desarrollo y financiación, con modelos “internacional-first” ganando tracción frente a las fórmulas tradicionales centradas en Estados Unidos.
‘Hoy resulta más difícil cerrar acuerdos únicos con estudios o plataformas. Por eso, trabajamos en modelos colaborativos, coproducciones, pre-ventas e integraciones de marca’, indicó Scott-Hansen. Cada estrategia, señalan, se diseña según la vía de entrada más efectiva: desde lanzamientos en YouTube hasta desarrollos en plataformas como Roblox, pasando por activaciones en redes sociales o programas de licencias.
El vínculo directo con las audiencias y la posibilidad de obtener datos en tiempo real son claves. ‘Una buena estrategia en YouTube o redes no es solo marketing, sino la base para crecer comercialmente’, explicó Bencal. ‘Y el gaming hoy es central en la construcción temprana de marca: permite experimentar, generar comunidad y probar patrones narrativos que pueden trasladarse a productos físicos’.