Saltar al contenido

DW Transtel: documentales que conectan audiencias con la actualidad mundial

Andrea Hugemann, ejecutiva de distribución.

DW Transtel, como es usual, presenta una selección de documentales en Content Americas y NATPE Global 2025 que abordan temas contemporáneos y de interés global, explorando desde conflictos sociopolíticos hasta el impacto de la revolución digital.

Entre los títulos destacados en su catálogo se encuentra De la fiesta a la pesadilla: Tel Aviv y el 7 de octubre, un documental de 45 minutos que examina cómo el ataque terrorista de Hamás transformó la vida en Tel Aviv. Este relato combina testimonios de propietarios de clubes, trabajadores culturales y activistas LGBTIQ, quienes comparten sus experiencias antes y después de ese día fatídico. A través de sus historias, se revela el impacto del conflicto en la sociedad israelí y su esperanza por un futuro mejor.

También la serie documental de 5×30’ que analiza las causas y consecuencias de la polarización mundial, explorando temas como la guerra, la desigualdad y la tecnología.

De la fiesta a la pesadilla: Tel Aviv y el 7 de octubre, serie documental.

Por último, Digital (4×30’), que analiza cómo la constante presencia de Internet afecta la psique humana y permite la manipulación emocional. Este episodio examina casos como trolls organizados, propagandistas estatales y fábricas de noticias falsas, exponiendo los desafíos de navegar en un entorno digital repleto de propaganda y desinformación.

digital

27 x 30′

La revolución digital ha penetrado en muchos ámbitos de nuestra vida. Es imposible imaginar el trabajo y el tiempo de ocio de la mayoría de las personas sin las tecnologías digitales. Al hacer accesible la información, crear una amplia gama de canales de comunicación y asumir trabajos monótonos o peligrosos, facilitan y enriquecen nuestras vidas en muchos aspectos. Sistemas de alta complejidad pueden hoy detectar cada vez mejor y más rápidamente las células cancerosas en las muestras de tejido o frenar un vehículo a tiempo antes de que se produzca una colisión inminente. Pero al mismo tiempo, también albergan riesgos. En muchas acciones cotidianas revelamos una gran cantidad de información y no sabemos quién la utiliza para enviarnos mensajes, publicidad o contenidos políticos. Hoy se plantea cada vez más la cuestión de en qué cosas es mejor que tomen las decisiones los humanos o las máquinas.»

Corazón isleño

18 x 30′

Las islas a menudo hacen volar la imaginación con imágenes de interminables playas de arena blanca y aguas cristalinas que evocan paz, recogimiento y sosiego. Pueden ser pequeños arrecifes de coral o conformar países enteros con metrópolis habitadas por millones de personas. Pueden hallarse en el trópico o en los solitarios océanos polares. Fruto de su aislamiento, en numerosas islas se han desarrollado una fauna y una flora propias, diferentes de las de tierra firme o incluso de islas vecinas. De la gente que vive en islas también se dice que tiene un carácter peculiar. No pocas veces se dedican al comercio o a la pesca, y suelen estar orgullosos de sus tradiciones. Les hablamos de sueños de los mares del Sur, de paraísos naturales y de islas volcánicas o heladas, así como de la vida de las personas que las habitan.»

La fuerza del deporte

33 x 30′

El deporte es la actividad de ocio más popular del mundo, más allá de las grandes competiciones y de las ligas internacionales. Pero el deporte es mucho más que eso. Une y entusiasma a la gente por encima de todo límite de edad, origen y posición social. La fuerza del deporte acompaña a personas que buscan en esta actividad la pasión, la concentración, el espíritu de equipo, la competencia o el reconocimiento. Personas que han sucumbido a su fascinación, como muchos de nosotros.

La fascinación del saber

73 x 30′

El ser humano busca el conocimiento, ya sea para mejorar sus condiciones de vida, satisfacer su curiosidad o para entender cómo funciona el mundo que lo rodea. La vertiginosa evolución de la historia de la humanidad se debe en gran parte a ello. La vida moderna sería inconcebible sin los incontables descubrimientos de las ciencias. La innovación y los nuevos conocimientos influyen y modifican nuestra vida cada vez con mayor rapidez. Acompañamos a científicos, investigadores y técnicos en su esfuerzo por incrementar el conocimiento de la humanidad. En estos apasionantes reportajes, le mostramos La fascinación del saber.

Nosotros y ellos – Un mundo polarizado

5 x 30′

La creciente complejidad del mundo parece conducir a una polarización extremada, ya sea en cuestiones de guerra y paz, en el tratamiento de la crisis climática o la brecha entre ricos y pobres, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial o el derecho a una vivienda asequible. ¿Estamos aún en condiciones de adoptar una perspectiva diferente? ¿Tiene que ser todo tan irreconciliable? ¿Qué ocurre cuando las personas tienen la oportunidad de explicar sus propias visiones del mundo, mostrando así una parte de sus vidas y fomentando el entendimiento?

 

Cultivando nuestro planeta

32 x 30′

La agricultura tiene que alimentar a cada vez más personas. Se ha desarrollado a grandes saltos en los últimos cien años, pero su industrialización, cada vez más rápida, tiene consecuencias negativas. Perjudica el medioambiente y, a causa de los elevados conocimientos técnicos que requiere, solo ofrece una salida a un número reducido de personas. Si esa tendencia no se revierte, los grandes consorcios controlarán pronto qué come la humanidad, y las ganancias a corto plazo dominarán los mercados de alimentos. Atrás quedarán los recursos no renovables, como el suelo y el agua, las poblaciones rurales y la biodiversidad. Pero ese no es el único camino. A largo plazo, la agricultura sostenible y una participación eficiente de los pequeños campesinos pueden hacer casar la seguridad alimentaria con el uso de la naturaleza. Hay ejemplos de ello en todo el mundo. Se los mostramos en Cultivando nuestro planeta.

Telemed

53 x 30′

La migraña es un trastorno neurológico a menudo subestimado. Provoca un gran sufrimiento a las personas afectadas. Aún no se conocen bien sus causas. Se cree que los principales desencadenantes son factores genéticos y el desequilibrio de los neurotransmisores. Los afectados tienen experiencias muy personales con diversos métodos de tratamiento, desencadenantes y síntomas. Hay una amplia gama de terapias, que deben centrarse en el sufrimiento emocional y físico de los afectados para que el tratamiento tenga éxito.

De la fiesta a la pesadilla – Tel Aviv y el 7 de octubre

1 x 45′

El ataque terrorista de Hamás tiene consecuencias dramáticas para mucha gente en Israel, la Franja de Gaza y el resto del mundo. Esta es la historia de algunos de ellos en Tel Aviv. ¿Cómo era su vida antes del 7 de octubre de 2023, cómo viven ahora en guerra? ¿Cómo ven el futuro? En el verano de 2023, Tel Aviv es una metrópolis animada, liberal y abierta, conocida como la “capital mediterránea de lo cool”. Pero llega el 7 de octubre y todo cambia. La vida aquí se partirá para siempre en un antes y un después. Propietarios de clubes, trabajadores de la cultura, restauradores, activistas LGBTIQ y arquitectos nos ofrecen una visión muy personal de una sociedad traumatizada. A pesar de todo, no pierden la esperanza de que la posguerra sea mejor.

Heridas que no cierran El 7 de octubre y sus consecuencias

1 x 90′

¿Podrían haberse evitado el desastre del 7 de octubre de 2023 y sus consecuencias? ¿Qué motivos tuvo el ataque de Hamás? ¿Cómo reaccionó Israel y con qué consecuencias? Para los israelíes, las atrocidades de ese día recuerdan a los pogromos sangrientos y al Holocausto. A los palestinos, la reacción israelí, incluida la guerra en Gaza que siguió al 7 de octubre, les trajo recuerdos de la Nakba. ¿Explican estos traumas las inconcebibles atrocidades y la falta de empatía en ambas partes? ¿Hay alguna posibilidad de romper esta espiral violenta? Los sobrevivientes cuentan cómo superan su dolor. Los expertos en seguridad buscan explicaciones a las posibilidades de paz perdidas. Los observadores políticos intentan comprender lo incomprensible. Porque, con ciclos de noticias cada vez más rápidos, a menudo se pierde de vista el panorama general de los hechos.»

Brochure con las últimas novedades de la empresa

Sobre Deutsche Welle

Deutsche Welle (DW) es la cadena de Alemania para el extranjero. Con independencia periodística transmitimos una imagen amplia sobre Alemania, plasmamos hechos y ofrecemos perspectivas no solo alemanas. De esta manera, fomentamos el entendimiento entre las culturas y los pueblos. Al mismo tiempo, facilitamos el acceso al idioma alemán.

Sede en Bonn
Deutsche Welle
Kurt-Schumacher-Straße 3
53113 Bonn
T. +49.228.429 – 0
info@dw.com

Sede en Berlín
Deutsche Welle
Voltastraße 6
13355 Berlin
T. +49.30.4646 – 0
info@dw.com

Sylvia Viljoen

Head of Distribution Americas

Andrea Hugemann

Ejecutiva de Ventas