Saltar al contenido

DIBOOS reporta aumento en producción animada española con fuerte enfoque internacional

Según un informe recién publicado por la Federación Española de Productores de Animación y Efectos Visuales (DIBOOS), la industria de animación en el país, ha experimentado un crecimiento significativo. Este análisis, que abarca datos de ingresos desde 2018 hasta 2023, subraya el aumento en la producción de series y películas de animación, posicionando a España como un actor clave en este sector dentro del ámbito internacional.

El informe revela que, en 2023, España produjo un total de 15 series de animación, lo que representa un aumento respecto a las 14 producidas en 2022, 9 en 2021 y 13 en 2020. Un patrón similar se observa en la producción de proyectos cinematográficos, con 8 películas estrenadas en 2023 y 2022, frente a las 5 de 2021 y las 3 de 2020. Este crecimiento sostenido refleja el auge de la industria en el país y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado global.

Entre las producciones que destacan en el informe se encuentran varios proyectos infantiles que han cosechado premios y han atraído a audiencias internacionales. Entre estos se incluyen Klaus de SPA Studios para Netflix, Mummies, producido por 4 Cats Pictures, Anangu Group, Moomios Movie y Atresmedia Cine, y distribuido por Warner Bros. Pictures, así como Jasmine & Jambo, una colaboración entre Teidees y Televisió de Catalunya, distribuida por Dandelooo. Estas producciones no solo han logrado destacarse a nivel nacional, sino que han conseguido una considerable visibilidad en mercados internacionales.

El sector cuenta actualmente con más de 300 empresas de animación y efectos visuales en España. Un porcentaje importante de estas empresas (28%) obtuvo ingresos anuales de entre 112,000 y 558,000 dólares (100,000 y 500,000 euros) entre 2020 y 2023. Por otro lado, el 20% restante generó ingresos entre 1.13 millones y 2.68 millones de dólares (1 millón y 2 millones de euros). De estos ingresos, aproximadamente el 70% proviene de la exportación de contenido, lo que subraya la fuerte presencia internacional de la industria española de animación.

En cuanto a los ingresos totales del sector de animación y VFX en España, estos alcanzaron los 674 millones de dólares (595 millones de euros) en 2023, lo que representa una ligera caída del 1.19% con respecto a 2022, pero un incremento en comparación con los 622 millones de dólares (549 millones de euros) obtenidos en 2021 y los 643 millones de dólares (567 millones de euros) de 2020. Este comportamiento indica que, a pesar de ciertos altibajos en los ingresos, la industria sigue en expansión y consolidándose como un motor económico clave dentro del sector cultural.

Con el objetivo de continuar impulsando el crecimiento de la industria, DIBOOS ha propuesto una serie de medidas para fortalecer el sector de la animación. Entre estas propuestas se incluye un aumento en el crédito fiscal para obras realizadas por productores de animación independientes, que podría incrementarse del 30% al 50%. Además, el informe sugiere que España debería crear una organización nacional que se encargue de explorar cómo mejorar las cadenas de producción mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático. Asimismo, se recomienda que el gobierno español proporcione financiación a los estudios para contratar becarios y adquirir licencias de software, con el fin de potenciar la innovación y la competitividad de la industria.

El panorama actual de la animación española parece prometedor, con un crecimiento continuo en la producción de contenidos y una mayor penetración en mercados internacionales. A medida que la industria se adapta a los avances tecnológicos y a la demanda global de contenido de calidad, las propuestas presentadas en este informe podrían ser clave para garantizar el futuro éxito de los productores españoles en un entorno cada vez más competitivo.