Saltar al contenido

El Reino Infantil: de YouTube al FAST, un fenómeno latino en expansión

El Reino Infantil, una de las marcas de contenido infantil multiplataforma más exitosa en YouTube, ingresa oficialmente al segmento FAST, al anunciar su primer canal dedicado basado en publicidad.

Ariel Graizier, Presidente de CABASE de Argentina, Kuky Pumar tras su conferencia y Javier Julio, de PROXTV

Durante una conferencia en Content Americas, Roberto “Kuky” Pumar compartió detalles de este movimiento estratégico, destacando el impacto que su propuesta puede tener en un mercado donde las plataformas digitales dominan cada vez más el consumo de contenido audiovisual. ‘Ningún otro canal FAST tiene la audiencia que les traemos nosotros. Es un éxito garantizado’, afirmó con confianza.

Sin embargo, Pumar también fue realista sobre los desafíos que enfrenta su modelo de negocio. A pesar de los números impresionantes que El Reino Infantil ha logrado en términos de alcance y popularidad, reconoció que solo han monetizado un 30% de su potencial. ‘A un anunciante le hablamos de la Vaca Lola y seguramente no sabe todavía qué es, aunque si tiene chicos en su casa ellos seguramente sí la conozcan’, comentó, evidenciando la desconexión que todavía existe entre el éxito digital y el reconocimiento en la industria publicitaria más tradicional.

El Reino Infantil, con éxitos como La Vaca Lola y otros contenidos originales que han marcado la infancia de millones de niños, representa un caso atípico en el mercado. Pumar, quien tiene un largo recorrido en la industria musical en Argentina, antes de pasarse al entretenimiento audiovisual, enfatizó que su objetivo no es competir con gigantes como Disney, sino encontrar aliados estratégicos que compartan su visión. ‘Preferimos ser cabeza de ratón que cola de león’, explicó.

Entre sus próximos pasos, además de buscar un socio fuerte en la categoría de juguetes, se encuentra la expansión de sus contenidos al mercado de habla inglesa. Según Pumar, replicar en inglés el éxito que han tenido en español podría transformar al canal en un fenómeno global. ‘Si replicamos en inglés el éxito que tenemos en español, el fenómeno será difícil de apreciar’, señaló.