Saltar al contenido

El Reino Infantil: expandiendo su imperio digital

El Reino Infantil, la franquicia de contenido creada por Roberto «Kuky» Pumar ya se ha vuelto una potencia en el mundo de la animación para niños, ya no solo en YouTube, también en canales lineales tradicionales y en nuevos jugadores OTT, y con ello, continúa su ascenso en el escenario internacional. En entrevista con Ylka Tapia, responsable de adquisiciones y acuerdos con terceros de la compañía, conversó con Prensario sobre cómo su exploración del mercado actual de contenidos y las futuras estrategias de esta red digital líder.

Desde sus inicios, El Reino Infantil ha apostado por una estrategia de crecimiento continuo, expandiendo su presencia en América Latina y Estados Unidos, y luego del éxito con sus canales en YouTube en estos mercados, le siguieron los de Europa y Asia. Tapia destacó el éxito del canal, donde cuentan con más de 240 millones de suscriptores en toda su red, con 64 millones solo en español. ‘Este dominio en YouTube nos ha permitido adaptar su contenido a plataformas de streaming y televisión en diferentes países e idiomas, incluyendo portugués de e inglés’.

Super Gero

Una de las claves del éxito de El Reino Infantil ha sido su capacidad para identificar y adaptarse a las tendencias del mercado. Tapia explica que la clave está en una estrategia ‘proactiva’ y explorar campos de los contenidos que puedan ser un nicho. Esto les ha permitido incursionado en nuevas IP y formatos, como el live-action, con el lanzamiento de Super Gero, su primer programa en este formato. ‘Este enfoque nos ha permitido atraer a una audiencia más amplia y diversa, manteniendo nuestra posición como líderes en la industria’, relató la ejecutiva.

El Reino Infantil además de desarrollar contenido original, también ha empezado a establecer alianzas estratégicas con productores independientes y grandes estudios de animación, una de ella fue la alianza que tuvieron con Warner Bros. Discovery y MAX por Bartolito: Una Aventura Emplumada: ‘esta colaboración nos ha permitido explorar nuevas oportunidades de coproducción y expandir su catálogo con programas de alta calidad y potencial global.

Bartolito: Una Aventura Emplumada

Tapia también explicó en qué consiste el proceso de adquisición de nuevas IP. Destacó la importancia de la curación y la colaboración con creadores independientes: ‘A través de un riguroso proceso de selección, buscamos identificar proyectos que conecten con su audiencia y tengan potencial para ser un éxito en plataformas digitales, y una vez con ello logrado, podernos analizar presencia en televisión’.

En cuanto a la evolución de la industria de la animación, la ejecutiva señaló un cambio gradual hacia un enfoque más centrado en la audiencia. ‘A medida que los consumidores tienen más opciones y acceso a datos en tiempo real, los productores están comenzando a priorizar el feedback de la audiencia y adaptar sus estrategias en consecuencia. Creo que el gran reto de los productores actuales de asumir el riesgo de dejar el modelo antiguo de producir contenido infantil, y atreverse a una nueva estrategia’.

La marca sigue siendo un fuerte proveedor entre plataformas de streaming, tanto en el ecosistema SVOD, AVOD y FAST en todo el mundo. Como es el caso de Pluto TV, donde recientemente el streamer sumó más contenido de El Reino Infantil a su servicio, entre ellos La Granja de Zenón, Bichikids y Canciones del Zoo. Asimismo con jugadores como Netflix, MAX, Amazon Prime, ViX (TelevisaUnivisión), Kidoodle.TV, Roku, Flow (Argentina). A estos, se suma un potente acuerdo con RTVE y con su insigne canal infnatil Clan, donde estos contenidos han performado muy bien.