
Durante su participación en Content Américas 2025, The Mediapro Studio ofreció una mirada profunda sobre sus estrategias de expansión y coproducción, destacando su compromiso con el talento y la innovación en el mercado hispano. El panel, moderado por Pina Mezzera, coeditora de Cveintiuno, reunió a tres figuras clave de la multinacional: JC Acosta, responsable de la nueva división de The Mediapro Studio en EE. UU. y Canadá; Catalina Porto, líder en Colombia y México; y Francesca Ricagni, directora del área de US Hispanic.
La conversación comenzó con un agradecimiento por parte de JC Acosta, quien compartió detalles sobre su llegada a The Mediapro Studio y su visión estratégica para Norteamérica. «Cuando empecé, mi enfoque era claro: un ingreso agresivo en el mercado de habla inglesa, pero lo que me atrajo del estudio fue su fuerte visión y capacidad de expansión, que comenzó en España y creció de manera imparable en América Latina», dijo Acosta.
Uno de los temas clave que abordaron los ponentes fue la importancia del talento como eje central de la operación de The Mediapro Studio. Acosta enfatizó la capacidad de la compañía para producir contenido globalmente, destacando sus infraestructuras en países como México, Colombia, Uruguay, y España. Esta capacidad permite a The Mediapro Studio crear contenido diverso, adaptado a las particularidades de cada mercado y, al mismo tiempo, aprovechar los incentivos fiscales de distintas regiones.
En este sentido, Catalina Porto resaltó la ventaja competitiva que ofrece la productora, particularmente en América Latina, donde la compañía ya ha establecido una sólida presencia. «La diferencia de The Mediapro es la posibilidad de producir en casi cualquier lugar, según las necesidades del cliente», explicó Porto. «Ya estamos haciendo coproducciones entre México, Colombia, Uruguay y Argentina, lo que nos permite ofrecer flexibilidad y talento local, junto con las facilidades de producción que proporcionan estos países».
Por su parte, Francesca Ricagni, quien lidera la estrategia de contenidos en el mercado hispano de EE. UU., destacó la importancia de la diversidad cultural dentro de la comunidad hispana. «No hay un solo perfil de lo que significa ser hispano en Estados Unidos. Hablar español o inglés, todo forma parte de nuestra identidad. Es fundamental que el contenido refleje esta variedad», señaló Ricagni, quien también mencionó su pasión por descubrir y elevar voces de talento emergente, sin importar si las historias son latinoamericanas o globales.
La creación de contenido relevante y auténtico es un pilar en la estrategia de The Mediapro Studio, y Acosta no dudó en recalcar que, para ellos, las alianzas son esenciales para llevar sus proyectos al siguiente nivel. Un ejemplo de ello es la reciente firma de un acuerdo exclusivo con Cholawood Productions, la productora de la actriz Kate del Castillo. «Este acuerdo es un claro ejemplo de cómo seguimos invirtiendo en voces auténticas, como las de las mujeres latinas. Kate del Castillo es una gran estrella y productora, y estamos encantados de que haya elegido a The Mediapro Studio como su socio estratégico», comentó Acosta.
El panel también abordó el trabajo con talentos emergentes, y Acosta compartió un ejemplo exitoso de su iniciativa Mediapro Lab, que apoya a escritores y creadores noveles. «En el caso de Romance, una historia que comenzó como una idea de un escritor emergente, logramos llevarla a la pantalla en Amazon España. Esto demuestra nuestro compromiso con los nuevos talentos y la capacidad de The Mediapro Studio para hacer realidad ideas», explicó Acosta.
Por último, el panel cerró con una reflexión de JC Acosta sobre la misión de The Mediapro Studio en el mercado estadounidense. «Cuando entramos a una nueva conversación, lo hacemos con la mentalidad de agregar valor. Sabemos que nuestro objetivo no es crear más ruido ni más contratos. Queremos que el contenido que producimos se vea, se disfrute y, sobre todo, que aporte algo a las audiencias», concluyó Acosta.