Saltar al contenido

Europa y la industria cinematográfica: theatrical y VOD

El Observatorio Audiovisual Europeo (EAO) actualizó su informe “Circulación de películas europeas en VOD y en cines”, donde destaca que el catálogo disponible en el mercado VOD europeo cuenta con aproximadamente un 30% de películas de esta región, un total de 8.528 títulos disponibles por país, y asegura que el sector está experimentando un «leve» repunte debido a las estrategias conjuntas de visionado en salas y luego en VOD.

El estudio, realizado por Christian Grecem, Television and On-demand Audiovisual Markets Analyst, examinó el panorama actual en 20 países europeos y revisó los datos de las películas del catálogo (hasta 2021) de JustWatch, Filmtoro, Lascreen y EUROVOD. El estudio surge como un análisis de los modelos que lideran algunas plataformas en la región, donde algunos servicios estrenan películas recientes luego de su estreno en las pantallas de cine, tomando métricas como el éxito comercial/teatral medido por entradas a salas, la importancia del estreno en salas medido por el número de mercados de estreno en cines, calidad percibida medida por premios y calificaciones de IMDb, actualidad de la película medida por el año de producción y origen de una película medida por el país de origen.

Uno de los primeros puntos del informe de la EAO revela que en el periodo de 25 años que va de 1996 a 2020 en los 20 países estudiados, existen 40.332 títulos cinematográficos o una media de 1.117 películas europeas al año. En promedio, 3.336 películas europeas no nacionales estrenadas en cines están disponibles en VOD, en comparación con 1.949 películas europeas no nacionales estrenadas en cines en el período de 25 años.

Este movimiento de películas en VOD, según Grecem, se debe a que estos servicios ofrecen las películas europeas no nacionales más exitosas estrenadas en cines del país, con un promedio de 1072 (48%) de películas europeas no nacionales estrenadas en los cines entre 1996 y 2020 que están disponibles, lo que representa el 83% de las entradas a películas europeas no nacionales a servicios.

Admisión VOD

El organismo asegura que el éxito comercial/cinematográfico es el factor principal que explica la disponibilidad de VOD para las películas europeas no nacionales, ya que las producciones disponibles en VOD tienen un nivel de admisiones por encima del promedio, mientras que las películas que no están disponibles en las plataformas de VOD tienen un nivel por debajo del promedio de admisiones en los catálogos.

‘La disponibilidad del mercado VOD parece estar relacionada con el lanzamiento del mercado cinematográfico: cuantos más mercados teatrales, más mercados VOD. Los distribuidores de películas tienen relaciones con exhibidores teatrales y operadores de servicios VOD en un país determinado para permitir la presencia de una película europea después de la explotación cinematográfica en VOD’, dijo Grecem.

Influencia de la crítica y la participación en premios y festivales

El estudio tomó datos de ratings de IMDb, y determinó que, en promedio, las películas europeas estrenadas en los últimos 20 años en los países estudiados y disponibles en alguna plataforma VOD, tienen una ponderación de 6.16. Y aseguró que la calificación de IMDb impacta en los futuros números de disponibilidad de VOD por país: ‘Una vez que una película ha llegado a la distribución de VOD, cuanto mayor sea la calificación, mayor será la cantidad de países en los que la película estará disponible en VOD’, expresó el ejecutivo. ‘Las películas no nacionales europeas galardonadas estaban disponibles en promedio en 3,5 países más en VOD que las películas no nacionales europeas no galardonadas’, lo que denominó como ‘distribución en base de aumento de premios’.

Edad de producción

Otro de los puntos que analizó el informe, siguió al año de producción de un título, donde señaló que la actualidad de las películas europeas no nacionales impacta en la disponibilidad en VOD. El ejecutivo encontró que solo el 41% de las películas producidas entre 1996 y 2000 estaban disponibles en mayo de 2015 en VOD en los 20 países analizados, por lo que para las películas producidas entre 2011 y 2014 la participación subió al 66%, y para las películas producidas a partir de 2015 a 2018 la tasa subió al 69%.

En términos más generales, el informe destaca ‘la disponibilidad en VOD aumentada por la actualidad de la película’, así como títulos de países de producción de volumen alto y medio que ven ‘un alto porcentaje de títulos de películas cinematográficas disponibles en los servicios de transmisión VOD’, frente a los más pequeños, caracterizados por ‘una baja proporción de títulos de películas disponibles en los servicios de VOD tras la explotación en salas’.