Saltar al contenido

Folivari apuesta por la complementariedad entre producción y distribución

Con más de una década de trayectoria en la animación europea, el grupo francés Folivari ha consolidado un modelo de negocio que integra producción, estudio y distribución. A través de Folivari International, su unidad de ventas creada hace apenas un año, la compañía busca ampliar su presencia en nuevos mercados, especialmente en regiones como América Latina y el sur de Europa. ‘La sinergia entre nuestras tres unidades nos permite pensar los proyectos de forma más integral y construir catálogos complementarios’, comentó a Prensario, Damien Brunner, cofundador y productor de la empresa, durante su participación en Premios Quirino 2025.

Para Melissa Vega, head de Folivari International, la unidad de distribución internacional ha sido clave para posicionar mejor sus propiedades intelectuales y acercarse a creadores y compradores fuera del ámbito francófono. ‘Hemos detectado una demanda muy clara de contenidos sólidos, con narrativas bien construidas y una identidad artística propia. Nuestra apuesta está en apoyar proyectos en los que creemos, más allá de las tendencias de mercado’.

Actualmente, el grupo tiene dos películas y dos series en desarrollo. Entre los títulos destacados figura Nino Dino, una coproducción con Take Five de Bélgica, RTBF y France Télévisions. La serie fue presentada en Cartoon Forum y se encuentra en producción. ‘La reacción del mercado ha sido muy positiva. Apostamos por temas seguros, pero con identidad y con altísima calidad, explicó Vega. También Seven Bears, basada en las novelas gráficas de Emile Bravo y que pronto tendrá su debut oficial.

Respecto a la estrategia de distribución, Folivari International prioriza una selección cuidadosa de títulos y una oferta complementaria. ‘No queremos tener cinco series similares compitiendo entre sí. Preferimos lanzar un par de proyectos al año que aporten valor real’, dijo Vega. En esta línea, el grupo no solo distribuye sus producciones internas, sino que también adquiere contenido externo, siempre que encaje con su línea editorial, aunque hoy en día están mayormente dedicado al contenido propio.

En cuanto a las coproducciones internacionales, Brunner subrayó la importancia de construir relaciones sostenibles con socios que compartan una visión artística común. ‘Producir es como un matrimonio de largo plazo. Necesitamos tener confianza mutua, porque llevar adelante un proyecto hoy implica muchos desafíos y tiempos largos’, apuntó. Vega agregó que la compañía recibe proyectos en desarrollo y evalúa posibles coproducciones o distribuciones dependiendo del potencial y la etapa en la que se encuentren.

Sobre los próximos pasos, Folivari estará presente en el Festival de Cine de Cannes y Annecy, dos eventos clave para el sector. Acá estarán llevando uno de sus largos en producción: Love Is a Gypsy Child, una coproducción con Pikkukala Barcelona y La Garde Montante (France), dirigida por Sébastien Laudenbach. ‘Es una historia compleja y única, que nos motiva a nivel creativo’, puntualizó Vega.

‘En Cannes necesitamos seguir defendiendo nuestras películas, y en Annecy es donde se concentra toda nuestra comunidad de animación. Allí es donde las ideas se concretan’, concluyó Brunner.