
En el marco de Content Americas 2025, Silvana D’Angelo, CEO de Glowstar Media, compartió sus perspectivas sobre el presente y futuro de la industria audiovisual, y los caminos que la empresa está trazando para adaptarse a los vertiginosos cambios que atraviesa el mercado global. En un contexto marcado por la incertidumbre económica y los continuos desafíos tecnológicos, la CEO destacó la importancia de la flexibilidad, la observación constante de las audiencias y una constante apuesta por la innovación en contenidos.
Según comentó, el panorama del mercado se presentó este año como “muy oleado”, con una notable presencia de vendedores, menos compradores y nuevos movimientos en las empresas. En este entorno, Glowstar Media sigue su camino poniendo foco en las tendencias y búsquedas de contenido, cada vez más específicas, centrados siempre en la alta calidad, tanto en géneros de no ficción como de ficción.
‘Hemos trabajado intensamente este pasado año en el género del unscripted para ofrecer una oferta de originales diferenciales que, afortunadamente, han tenido mucha aceptación’, destacó, haciendo hincapié en el gran interés despertado por el reality show de humor desarrollado con Maximiliano “Tate” Sanguine, Next in Comedy.
En cuanto a los originales de ficción, la tendencia se inclina hacia un incremento en la demanda de guiones de películas en el género de comedia romántica, así como en proyectos seriados que suman el thriller y el true crime. Silvana señaló que la coproducción sigue siendo clave, especialmente en un mercado donde los financiamientos son cada vez más difíciles de asegurar. Con diferentes modelos de negocio, se presenta como una vía esencial para ofrecer contenidos de alta calidad a un costo compartido entre territorios. ‘El desafío es encontrar una historia que permita naturalmente esa fusión y que la narrativa no resulte forzada en esa alianza’.
La ejecutiva también destacó que la compañía ha logrado captar atención con su nuevo catálogo de películas de estreno y exitosas series juveniles de Israel, destacando la necesidad de ofrecer productos de alta calidad y también de probado éxito en otros territorios, capaces de captar la atención de audiencias latinoamericanas.
Según D’Angelo, el 2025 es un año en el que la adaptabilidad y la innovación serán claves. La CEO explicó que, en respuesta a las nuevas demandas del mercado, la compañía se ha diversificado, desarrollando diferentes líneas de negocio que abarcan desde contenidos originales hasta el entretenimiento más innovador. ‘Hoy no podemos ser rígidos en nuestras apuestas, sino que, más que nunca, debemos estar atentos a lo que las plataformas (y audiencias) demandan’, afirmó. En este sentido, el entretenimiento en formatos lineales y en plataformas de streaming continúa en auge.
El desafío de todo el mercado, tal como lo expresó, es entender a las audiencias, que tienen un comportamiento cada vez más complejo e inesperado. Hoy en día, se trata de producir contenido que no solo creamos será atractivo, sino que se base en una comprensión real de lo que funciona y está en demanda. ‘Hace 20 años no contábamos con las herramientas digitales y la comunicación que hoy nos permiten estar informados globalmente de las tendencias del mercado. Hoy más que nunca, las audiencias mandan y es necesario adaptarse a ellas’.
Uno de los puntos más destacados por la CEO fue la necesidad de comprender los hábitos y preferencias de las nuevas generaciones, particularmente los centennials (Generación Z). ‘Estamos observando que las audiencias millennial, las que fueron el objetivo principal hace algunos años, están alcanzando los 40 años. Ese target representa hoy un alto porcentaje de la audiencia global. Las nuevas generaciones de jóvenes adultos son ahora los centennials, con comportamientos más complejos que los anteriores’, explicó, destacando la importancia de estar al tanto de los movimientos de las redes sociales para entender sus preferencias. ‘El gran desafío es cómo atraer a esas nuevas audiencias a las pantallas lineales y plataformas de streaming’.
Este enfoque en la observación hacia las nuevas generaciones también incluye sorpresas como el nuevo interés de estas en contenidos de relevancia social y de hechos reales, como documentales de true crime o, incluso, históricos. ‘Los centennials demuestran interés en sucesos históricos que las generaciones previas hemos visto en cantidad, como guerras mundiales o el Holocausto. Sin embargo, en ellos es atractivo comprender esos sucesos, que son cada vez más lejanos en el tiempo. Si bien hay gran cantidad de documentales previos, la manera de contarlo hoy exige un diferencial, adaptado al lenguaje de estos tiempos y a la calidad que se demanda’, afirmó.
Glowstar Media ha demostrado estar lista para afrontar los retos del mercado en el 2025, con una fuerte apuesta por la innovación, la adaptación y la diversificación. La compañía, que ha logrado licenciar producciones originales para plataformas como Prime Video, Netflix y Disney, continúa desarrollando contenidos que apuestan por la conexión emocional con las audiencias. ‘Nuestro foco está en ofrecer contenidos en estado de proyecto o producidos en nuestra área de distribución que no solo cumplan con el checklist de requisitos de nuestros clientes, sino que también logren sorprenderlos’.