Saltar al contenido

Latam y mercado hispano: Innovación y oportunidades en la industria del contenido

Marta Ezpeleta, Director general de The Mediapro Studio; Raúl Berdonés, Fundador y presidente ejecutivo de Secuoya; Javier Pons, Vicepresidente ejecutivo , Telemundo Studios; Samuel Duque, Presidente, TIS; Moderador: Gonzalo Larrea, Coeditor de Cveintiuno.

En el marco de Content Americas 2025, el panel “State of Latam y Hispanic” reunió a los principales ejecutivos de estudios y negocios de contenido de América Latina, Estados Unidos y el mercado hispano. El objetivo: reflexionar sobre el impacto de los últimos 12 meses y explorar las oportunidades que emergen en un sector que busca competir a escala global.

Javier Pons, vicepresidente ejecutivo de Telemundo Studios, destacó el optimismo ante un panorama donde las ideas de los creativos encuentran más oportunidades. «Es un momento de optimismo total», afirmó, señalando el renacimiento de la televisión abierta como motor de nuevos proyectos.

Samuel Duque, presidente de TIS Productions, coincidió, enfatizando la capacidad de adaptación de la industria frente a cambios constantes desde hace más de un siglo. Duque subrayó la necesidad de racionalizar presupuestos en un entorno de altos costos, pero celebró la capacidad de las compañías para unir fuerzas y explotar el mercado de 580 millones de hispanohablantes. “Es un momento de oportunidad a pesar de la racionalización necesaria”, comentó.

Por su parte, Marta Ezpeleta, directora general de The Mediapro Studio, destacó la evolución en las ventanas de distribución. “Queremos ofrecer al espectador la posibilidad de ver contenidos donde quiera, como quiera y cuando quiera”, señaló, destacando el éxito de coproducciones como Las Pelotaris 1926, que ha logrado impacto en múltiples territorios.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) también fue tema central en el panel. Raúl Berdonés, fundador de Secuoya, la describió como un complemento que no sustituirá al talento creativo. «La creatividad es insustituible; la IA será una herramienta para optimizar procesos y mejorar contenidos», afirmó.

Ezpeleta añadió que The Mediapro Studio ya explora usos de IA en áreas como postproducción y localización, pero siempre desde el respeto a la propiedad intelectual. «La evolución tecnológica hay que abrazarla, pero es fundamental legislar su uso», advirtió. Javier Pons reforzó esta idea, destacando que el talento creativo proviene de una conexión humana imposible de replicar.

Otro tema destacado fue el enfoque «local for local». Duque subrayó la importancia de crear contenido que resuene en su mercado de origen antes de expandirse globalmente, citando casos como La Casa de Papel y Betty la fea. Berdonés complementó esta visión al resaltar que las historias auténticas con personajes reconocibles son clave para conquistar mercados como México.

Finalmente, los panelistas coincidieron en la importancia de la colaboración entre estudios y plataformas para maximizar recursos y generar contenido competitivo. «El propósito de los creadores y la unión cultural son nuestras mayores fortalezas», concluyó Ezpeleta.

El panel dejó en claro que, pese a los desafíos, el mercado latino e hispano cuenta con un enorme potencial. Con una combinación de innovación tecnológica, colaboración estratégica y apuesta por el talento local, los estudios de contenido hispanohablante están listos para enfrentar los retos del futuro.