Saltar al contenido

¿Lo más innovador en digital? Sorpresas

Una charla espontánea con el periodista Pablo Wahnon de Forbes, dio pie a tendencias muy interesantes sobre a dónde evoluciona el ecosistema digital de medios, intensificando el vértigo de cambios, idas y vueltas, que hemos visto en los últimos tiempos. Hoy se puede decir que la IA Generativa le gana a Google, y que Tiktok le gana a YouTube.

IA generativa vs. Google: aunque parezca absurdo, la acción de googlear a la tradicional con buscadores como Chrome (Google) Safari (Apple) Firefox, etc., está quedando ‘antigua’, al menos en parte de las nuevas generaciones. 

Cuando los jóvenes/adolescentes buscan algo, ahora lo hacen con aplicaciones de IA generativa, porque les da un panorama completo-procesado de la información, y sobre todo, basado en fuentes originales, no iguala con replicaciones, evitando fake news. Lo tradicional de los buscadores como Google, en cambio, es levantar lo que sea que está subido, sea real o no, y el usuario recibe cantidad de noticias del tema independientes entre sí, debiendo escoger lo que le parezca mejor.

Esto genera una revancha para los generadores de contenido, que en los medios del mundo se habían desvalorizado mucho en sus remuneraciones, porque con tanta información circulando en forma global, cualquiera podía levantar cualquier noticia y trabajarla, se perdía el sentido de lo original. Con IA se vuelve a las fuentes prestigiosas y vale quién las genera… se está lejos de la panacea para ellos, desde ya, pero al menos se empieza a revertir la corriente reciente.

Prueba del impacto de esta tendencia es que los buscadores tradicionales ya están reaccionando, integrando aplicaciones de IA en su slate. Según los pedidos de los usuarios, recurren directo a IA entre las fuentes que reúnen, así se tiene qué dice IA al respecto y otras fuentes diversas. IA pasa a ser como una Wikipedia interactiva moderna.

• El otro gran cambio es que el formato Tiktok-Instagram (videos o imágenes cortas rotativas, muy personalizadas con IA a cada usuario, con mucho generado por los propios usuarios) le está ganando terreno a los buscadores como Chrome y especialmente a Youtube (que sigue siendo el mayor player de video en el mundo) para generar tráfico y demanda comercial hacia todo tipo de productos. 

Hasta ahora Tiktok e Instagram parecía que servían sólo para ocio, para masificación libre de tips cotidianos de gente común, pero ahora, nada que ver: cada vez más persigue objetivos comerciales concretos, como puente de conexión, herramienta de difusión y ventas.

Por eso ahora cada vez más empresas cuando quieren difundir algo y generar feedback masivo, en lugar armar videos largos con explicaciones que suben Youtube, fraccionan en muchos videos cortos, y lo diseminan por Tiktok. Son muchos los ejemplos de marcas masivas que han logrado vuelcos de exposure y demanda con esto. En contenidos, se usa mucho para el estreno de films en cine, por ejemplo, donde no sólo van trailers, sino también back-stages, mini entrevistas a los protagonistas, etc. Amazon Prime, Disney, Netflix ya lo usan mucho para sus estrenos.

Esta tendencia no es casualidad. Mientras a Youtube el usuario tiene que ir a buscarlo, en Tiktok entra todo el tiempo y se topa con las cosas, por eso el touch es más fuerte. Son tan adictivas estas, que todo tipo de usuario se expone y se embebe. Hay que saber llegar ante todo el aparato global, a los usuarios más rentables, pero esa ya es otra conversación.

Esto no quiere decir desde ya, que de ahora en adelante todo será videos cortos por redes sociales. Se integrará con lo que venía en un mismo bowl para que el usuario decida lo que prefiere, como ha venido ocurriendo con la historia de los medios de comunicación. No desaparecen cine y radio, se integran con la TV, lo digital y todo lo nuevo en las actuales tortas convergentes. Muchos serán los que busquen y necesiten detalle, ahí lo de Youtube y otras plataformas similares, es intocable. Pero lo muy emergente hoy a la hora de generar contenidos y estrategias de comunicación con objetivos concretos, es el formato Tiktok-Instagram.

Nicolás Smirnoff