En el marco de NATPE Global 2025, la productora Soho Formats celebró su destacada trayectoria en la industria y anunció ambiciosos planes de expansión hacia nuevos mercados, incluyendo Colombia, Argentina, Chile y Brasil. El próximo 14 de febrero, la compañía arriba a su sexto año de conformación en Estados Unidos, por lo que reafirmó su compromiso con la producción de reality shows que destacan ‘historias reales de personas comunes, una fórmula que ha demostrado ser un éxito en la conexión con las audiencias’.

Zeynep Peker, Executive Producer de Enamorándonos USA, comentó a Prensario durante el mercado, que el enfoque de Soho Formats en contar historias auténticas y cercanas ha sido clave para su crecimiento. ‘El verdadero atractivo de la televisión está en las historias reales de personas comunes que inspiran y cautivan a todos’, afirmó. ‘Esta filosofía nos ha permitido consolidarnos como un referente en el género de reality shows, alejándonos de la dependencia de celebridades y apostando por contenido que resuena con el público por su autenticidad’.
Desde su fundación, han pasado 18 años, 6 de los cuales han perfomado exitosamente en el mercado americano. ‘Nuestra expansión a nuevos mercados latinoamericanos representa un paso estratégico para llevar un modelo de éxito certificado’, agregó Peker. ‘Este año decidimos que llegó el momento de ampliar nuestros horizontes hacia Colombia, Argentina, Chile y Brasil’, apuntó.
Un modelo que conecta con las audiencias
El éxito de Soho Formats se basa en su capacidad para crear programas que reflejan las vidas, desafíos y triunfos de personas reales. Este enfoque no solo ha generado altos niveles de engagement, sino que también ha permitido a la productora mantenerse relevante en un mercado cada vez más competitivo.
En NATPE Global 2025, la compañía precisó que esta expansión no solo se limitará a la producción de nuevos formatos, sino que también buscará establecer alianzas estratégicas con actores locales en cada uno de los mercados objetivo. ‘Esto nos permitirá adaptar contenidos a las particularidades culturales de cada región, asegurando que las historias continúen resonando con las audiencias’.