Saltar al contenido

Los NFTs irrumpen en la industria de la televisión

Uno de los grandes temas de la industria del último año han sido las NFTS o Non Fungible Tokens y su capacidad de revolucionar el negocio de los contenidos global. En todo el mundo más y más empresas están sumándose a este mundo, potenciando marcas y IPs.

Durante el pasado MIPTV, Scott Greenberg, CEO de Blockchain Creative Labs, y Danielle Lauren, narradora multiplataforma, se hicieron esta pregunta: ¿pueden realmente las NFT revolucionar la industria de la televisión? Lauren acuñó los NTFs como ‘activos digitales únicos cifrados que se pueden comercializar o intercambiar en la cadena de bloques (blockchain)’, añadiendo que son ‘parte del metaverso’ y un activo que se está volviendo ‘cada vez más importante’ en diferentes áreas al explorar qué significa la propiedad en internet.

Greenberg destacó cómo la industria de la televisión puede relacionarse con ellas: ‘Las NFTs exploran nuevas formas encriptadas de comercializar productos, por lo que creo que el impacto será en los modelos de distribución, por ejemplo: si alguien que ha comprado contenido de un creador, continuará pagar al creador si lo vende, lo que no ocurre cuando, por ejemplo, un DVD se vende después de la compra inicial’.

Una serie de coleccionables de The Mask Singer permitió capitalizar a unos 400.000 espectadores

Y ejemplificó con el formato de Corea del Sur The Masked Singer, para el que lanzaron una serie de activos coleccionables, que capitalizaron 400.000 espectadores: ‘Esta es la nueva relación con la audiencia que generarán los NFTs, por eso estamos trabajando con los productores para ofrecer este tipo de productos y conectarlos con una base de fans en todo el mundo’, completó.

A comienzos de 2022, Samsung lanzó el primer navegador para TV en sus a sus nuevos televisores Neo QLED y MicroLED basado en contenidos NFTS. Más recientemente, la división TV Azteca Digital lanzó su primera colección de NFTs del formato de entretenimiento Exatlón, convirtiéndose en el primer programa de televisión en México en hacerlo.

La televisora busca ofrecer una ‘nueva experiencia’ en la comunidad del programa, mientras se adapta a las nuevas tecnologías. El público podrá coleccionar las NFTs, un certificado digital de sus equipos favoritos, respondiendo preguntas en la app TV Azteca En Vivo y conseguir uno de los 120 souvenirs digitales: ediciones limitadas de la playera del participante favorito, la medalla o el trofeo de campeón.

La audiencia mexicana puede acceder a NFTs de Exatlón contestando preguntas desde la App

Emilio Aliaga, VP de TV Azteca Digital, declaró: ‘Nuestra filosofía es ser punta de lanza en todos los aspectos de la cultura digital y este es no sólo un pasó más, sino una consolidación de un trabajo de años. El público se merece estar en las tendencias que se manejan a nivel mundial y nosotros siempre les haremos vivir esa experiencia’.