Saltar al contenido

ORF Enterprise presenta School of Champions y Kafka

Armin Luttenberger, Jefe del Departamento de Ventas Internacionales de Contenidos de ORF Enterprise.

ORF Enterprise sigue reforzando su cartera de contenidos. Entre sus novedades destacan las series de drama: School of Champions y Kafka, que se presentan al mercado con un valor de producción excepcional, demostrando su compromiso con los contenidos de alta calidad.

‘Nuestro compromiso internacional es una parte fundamental de nuestra estrategia, y nuestra participación en eventos como MIPCANCÚN reafirma este compromiso. Como de costumbre, trabajamos activamente para establecer y reforzar asociaciones con socios y compradores internacionales. Nos comprometemos a ofrecer contenidos de alta calidad a todos los compradores, con una producción sustancial de una amplia variedad de géneros», ha declarado Armin Luttenberger, Jefe del Departamento de Ventas Internacionales de Contenidos de ORF Enterprise.

School of Champions

El lanzamiento al mercado de la primera temporada completa de School of Champions, producida por ORF/BR/SRF, celebra la colaboración creativa de jóvenes cineastas, una consolidada productora austriaca y tres cadenas públicas. Se trata de una serie que narra las historias de los alumnos de primer curso de una prestigiosa academia de esquí. En este intenso escenario, navegan por la delgada línea entre el amor y los celos, la lealtad y la traición, la ambición y la frustración en 8 emocionantes episodios. Su estreno en televisión está previsto para principios de 2024. Como distribuidor mundial, ORF Enterprise ofrece un paquete atractivo, y ya se ha comprometido a producir una temporada consecutiva.

Kafka, la nueva serie coproducida por ORF y ARD, se estrenará en junio de 2024, coincidiendo con el centenario de la muerte del escritor Franz Kafka. La miniserie está dirigida por el cineasta David Schalko (Braunschlag), que también ha coescrito los guiones con Daniel Kehlmann (Measuring the World). Con la inestimable aportación del biógrafo de Kafka Reiner Stach, la serie promete ser fiel a la historia. El excepcional reparto incluye a Joel Basman en un papel transformador como Kafka, junto con David Kross como Max Brod, Nicholas Ofczarek como Hermann Kafka, y Liv Lisa Fries como Milena Jesenská.

Kafka

‘También estamos deseando estrenar una serie de documentales sobre naturaleza e historia de «Universum», la marca histórica de la ORF.  Paralelamente, nuestra colaboración con productores austriacos y la promoción del nuevo plan de incentivos de Austria, FISAplus, ejemplifican nuestra dedicación a la industria local. Estas iniciativas son testimonio de nuestro deseo de fomentar colaboraciones y explorar nuevas oportunidades para futuros proyectos’ añade Armin Luttenberger.

Los aficionados a los documentales premium disfrutarán de 5 horas de títulos de Historia de ORF Universum, así como de 6 horas de destacados de Naturaleza, uno de los cuales es Vietnam indomable – La vida salvaje renace, que narra en dos cautivadores episodios las historias de la increíble y amenazada vida salvaje de Vietnam, desde sus bosques y montañas del norte hasta el exuberante delta del Mekong.

Por otro lado, Secret India – The Real Jungle Book explora los homólogos en la vida real de los icónicos personajes de El libro de la selva de Rudyard Kipling en las tierras salvajes de la India. Rodado in situ, el documental se adentra en los retos diarios y estacionales a los que se enfrentan los animales de la región, mostrando sus comportamientos naturales y la influencia de los cambios estacionales, al tiempo que pone de relieve la fascinante fauna que inspiró las eternas historias de Kipling.

Orgullo y Persecución

Para los que prefieren los viajes al pasado, los títulos de esta temporada de Universum Historia ofrecen una visión de momentos oscuros y menos conocidos de la historia europea: Orgullo y Persecución aborda los hitos de los primeros movimientos de gays y lesbianas en Austria y Alemania, así como su temprano final con el ascenso del nacionalsocialismo. Este documental en dos partes narra la lucha por el reconocimiento que comenzó en Viena y Berlín durante los años de entreguerras, siguiendo las historias de Margarethe Csonka y Josef Kohout.

Por último, El lado oscuro de María Teresa se adentra en la expulsión de los judíos de Praga en 1744 por la Emperatriz María Teresa y en los incesantes esfuerzos de la comunidad judía de Praga por revertir el decreto. La película es un oportuno recordatorio de los peligros de la intolerancia y la persecución religiosa en medio del aumento del racismo y el antisemitismo en Europa.