Saltar al contenido

Parrot Analytics: cuota récord de demanda en Latinoamérica

Crecimiento porcentual mensual del número de títulos originales en streaming.

Parrot Analytics, una de las empresas líderes en análisis de demanda de audiencia a nivel mundial, emplea la economía del comportamiento y un sistema único a nivel mundial para el análisis de entretenimiento. A principios de 2023, la compañía presentó “Content Valuation, un nuevo sistema de medición que ayuda a comprender cómo la demanda de un título se traduce en monetización para sus proveedores y compradores de contenido. 

Alejandro Rojas, VP of Applied Analytics de Parrot Analytics: ‘Uno puede estudiar cómo evolucionó un show, un caso de éxito. Además de tener este índice, la pregunta es qué valor genera. Lo primero que logra es poder entender la demanda que tienen los títulos, pero adicionalmente entender la demanda de todo el contenido, considerando el catálogo completo que tiene una plataforma de streaming. Esta herramienta permite ver las fortalezas de un programa y su monetización. En Parrot Analytics guiamos a las empresas a convertir la demanda de la audiencia en oportunidades generadoras de ingresos’.

Los originales en streaming más demandados.

La industria del streaming está en pleno esplendor, y desde hace varios años notamos como viene transformando la forma en ver contenido. La rápida proliferación de las plataformas en todo el mundo fueron acompañadas de un auge en el número de programas disponibles para el público. El informe Crossing Borders: Top Contents Trends Across Latin America and Spain de Parrot Analytics, muestra como en el segundo trimestre de 2022, el número de series originales en streaming era más del doble del número total de series originales en streaming que se habían estrenado antes de 2020. Tras la interrupción en la producción causada por la pandemia de coronavirus, el ritmo de estrenos de nuevas series se aceleró durante la mayor parte del 2021 y 2022. Debido al impacto en producción causado por las huelgas en 2023, el ritmo de estrenos de nuevas series podría disminuir, pero es algo que se verá reflejado en las cifras de los próximos años.

En el segundo trimestre de 2023, el informe de Parrot Analytics asegura que las series originales en streaming alcanzaron una cuota récord de demanda en América Latina, representando el 18,7% de la demanda de todos los programas. Estos contenidos provienen de diferentes plataformas, siendo The Mandalorian de Disney+ la serie que se situó primera multiplicando la demanda media de series en la región por 9,84.

Porcentaje de la demanda total de series originales en streaming (LATAM, enero 2020 – junio 2023).

Además, en el segundo trimestre de 2023, El Payaso Plim Plim fue la serie más popular a nivel mundial originaria de Latinoamérica, con una demanda 24,45 veces superior a la media mundial. Galinha Pintadinha, la serie brasileña, también estuvo cerca de alcanzar este nivel de demanda global. El Corazón Nunca Se Equivoca, Dark Desire y La Rosa De Guadalupe, de México se destacaron por ser claves para el mercado global. Por último, las versiones locales de la franquicia Gran Hermano tuvieron seguidores en todo el mundo.

Cuota de la demanda de originales en streaming por plataforma de originales (enero-junio 2023).

El informe de Parrot Analytics para la edición de MipCancun 2023, revela las preferencias de la audiencia, destacando las tendencias de género emergentes y los principales programas:

  • Argentina muestra una pronunciada demanda de series de comedia, la mayor del cinturón latinoamericano: El público argentino otorgó la segunda mayor cuota de demanda al género dramático con el 42,3%; La comedia se destaca como género popular con el 13,8%; El 7,2% de la demanda de programas en el 2T 2023 fue para series de reality.
  • En Brasil predominan los programas de TV Globo, eclipsando a Netflix en cuota de demanda. Tuvo la segunda mayor cuota de demanda de contenidos de terror con el 1,2%. El público brasileño dio una mayor cuota de demanda al género documental que las audiencias globales, 3,3% frente a 3,0%. El género de variedades representó un 7,1% de la demanda en Brasil este trimestre, la segunda mayor cuota de demanda del género en este informe.
  • Chile muestra una inclinación por el género de variedades, particularmente sobre los ciclos de entrevistas. Los chilenos dieron el 15,1% de la demanda a la animación; el 7,8% de la demanda a series de variedades; y el 4,8% de la demanda a contenidos factuales y noticiosos.
  • Colombia está cautivada por las telenovelas. Las audiencias colombianas otorgaron la cuota de demanda más baja al género de la comedia, eligiendo solo el 9,3%. El contenido infantil representó el 13,0% de la demanda de programas este trimestre. En lo que respecta a contenido de acción y aventura, solo el 3,1% de la demanda de series colombianas fue para el género de acción y aventura.
  • La demanda en México está determinada en gran medida por los programas de Las Estrellas. La audiencia mexicana optó por el 11,5% para series infantiles; el 4,5% al género de acción y aventura; y el 12,3% a los programas de animación. Junto con Colombia, México fue uno de los mercados del informe en el que la telenovela fue el subgénero más demandado durante el trimestre.
  • En el mercado hispano de EE.UU., Netflix lidera la demanda de series en español. Varios dramas españoles de la plataforma, como La Casa de Papel, alcanzaron altos niveles de demanda a nivel mundial.Peacock se situó como el segundo SVOD con mayor demanda de series en español gracias a su catálogo de contenidos de Telemundo.Hulu se situó como la tercera plataforma con mayor demanda de sus contenidos .
Contenido más demandado globalmente de LATAM (abr – jun 2023).