Saltar al contenido

PBS KIDS:Educación, diversidad y nuevos formatos

Durante una reciente participación en un mercado el pasado enero, Adriano Schmid, vicepresidente de contenidos de PBS KIDS, compartió detalles sobre los nuevos lanzamientos del canal y reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la televisión infantil en un entorno cada vez más fragmentado.

Adriano Schmid, vicepresidente de contenidos de PBS KIDS

Entre las novedades destacadas de la señal se encuentran Skillsville y Mystery League, dos propuestas que ‘buscan conectar con las audiencias infantiles desde diferentes ángulos’, aseguró el ejecutivo. Skillsville transporta a los niños a un entorno virtual en el que exploran distintas profesiones mientras desarrollan habilidades cognitivas esenciales. Por su parte, Mystery League incorpora acción en vivo y sigue a un grupo de jóvenes detectives que resuelven misterios cotidianos en su comunidad. A estos estrenos se suma el especial Acoustic Rooster and His Barnyard Band, que utiliza el jazz como herramienta para enseñar trabajo en equipo, creatividad y expresión musical.

Consultado sobre los principales retos para los contenidos infantiles en 2025, Schmid explicó: ‘En este panorama tan fragmentado, el mayor desafío es la visibilidad. Tenemos que asegurarnos de que nuestro contenido educativo y confiable esté disponible en todos los lugares donde los niños lo están buscando’.

Justamente precisó que la estrategia de PBS KIDS sigue apuntando a ofrecer diversidad en pantalla y a representar realidades amplias, tal como se refleja en Carl the Collector, una de las serie recientemente lanzada sobre un mapache neurodivergente. ‘La serie es divertida, peculiar y muy significativa, tanto para las familias que conviven con el autismo como para las que no. Carl es un personaje entrañable que quiere mucho a sus amigos y le encanta compartir sus colecciones’, dijo Schmid, destacando que justamente se ha convertido en uno de los contenidos centrales del año tras su emisión.

El ejecutivo también se refirió a la evolución del consumo de contenido infantil, donde reconoció que la duración y el formato de los contenidos son parte del debate actual en la audiencia infantil: ‘Mucho se dice sobre si los relatos de once minutos ya son demasiado largos. Pero lo cierto es que los chicos esperan experiencias distintas según la plataforma: pueden pasar una hora explorando un juego, o cantar una canción en dos minutos. La clave está en la flexibilidad’.