Saltar al contenido

Premios Quirino: la trayectoria internacional de «Mariposas Negras» continúa

La película animada Mariposas negras, dirigida por David Baute, continúa sumando reconocimientos en el circuito internacional al lograr una doble nominación como finalista a mejor largometraje de animación tanto en los Premios Platino del audiovisual iberoamericano como en los Premios Quirino de la animación iberoamericana. Se trata de la única producción española que ha alcanzado esta distinción en ambas competencias este año.

El filme, que ya se alzó con los premios Goya, Gaudí y Forqué en su categoría, ha mantenido una notable presencia en festivales especializados y generalistas desde su estreno. Uno de sus momentos destacados fue su selección simultánea en dos de los certámenes más importantes en sus respectivos géneros: Annecy, dedicado a la animación, e IDFA, referente del documental.

En los Platino 2025, Mariposas negras compite con otras producciones de la región como Capitán Avispa, Arca de Noé, Dalia y el libro rojo y Guardiana de dragones. Por su parte, en los Quirino enfrenta a las también españolas Buffalo Kids y Dispararon al pianista. Para Baute, estos logros reflejan “el valor de haber apostado por una película que combina una temática urgente con un enfoque estético particular”.

El largometraje explora las consecuencias humanas del cambio climático a través de la historia de migrantes climáticos, un fenómeno que aún no cuenta con un marco de reconocimiento por parte de los organismos internacionales. “Esta historia nace de la necesidad de poner en primer plano una realidad poco abordada, a pesar de estar presente en millones de vidas alrededor del mundo”, afirmó el director en declaraciones previas.

Mariposas negras es el resultado de una producción conjunta entre Ikiru Films, Tinglado Film, Anangu Grup y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, con la participación de empresas y entidades de España, Panamá y Canarias. También colaboraron Mogambo, RTVE, 3CAT y Radio Televisión Canaria, con financiación del ICAA y apoyo de ICEC, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. La empresa Pink Parrot Media se encarga de las ventas internacionales, mientras que Sideral distribuye la cinta en el mercado español.

Edmon Roch, uno de los productores, señaló que las nominaciones ‘reafirman el alcance internacional de la película y su capacidad de generar debate sobre temas que suelen quedar fuera del foco mediático’. Subrayó además que ‘el calentamiento global como motor de migraciones forzadas es una de las grandes crisis del presente, y el cine puede tener un papel clave en visibilizarla’.

La película también ha contado con el respaldo del músico Rubén Blades, quien compuso la canción original Inmigrantes. En relación con su participación, el artista panameño destacó: ‘Proyectos como Mariposas negras no siempre cuentan con los recursos o la visibilidad que merecen. Sentí que debía apoyar con mi música porque estas historias necesitan ser escuchadas’.

Desde su premiere en el Festival de Annecy, Mariposas negras ha recorrido una larga lista de festivales, incluyendo Sitges, DocsMX, IDFA y la muestra Recent Spanish Cinema en Los Ángeles. Asimismo, ha sido parte de festivales de clase A como Mar del Plata en Argentina y el Festival Internacional de Cine de la India, celebrado en Goa. En paralelo, ha tenido presencia en mercados internacionales como MIFA, Impact Day, MIA Market y Ventana Sur.