Saltar al contenido

Prensario: nuevo mercado, nuevo sistema

Desde ahora en adelante, PRENSARIO deja de brindar sus revistas impresas tradicionales, y pasa a desplegar para los eventos, un sistema online-print basado en tres productos: un website tematizado en el evento, PrensarioZone, como principal desarrollo, con micrositios en lugar de avisos. Una revista impresa compacta, de pocas páginas, avisos pequeños y códigos QR conectando a Zone. Y un daily newsletter multilink, conectando a cada paso a Zone. Los tres generan tráfico y lo proyectan entre sí.

¿Por qué este cambio? La gente se acostumbró a leer digital, a los links, a los buscadores, mientras las revistas pesadas, largas, cada vez son más contra corriente. Lo digital genera tráfico que se puede trabajar, medir, mucho mejor que lo físico. Este no se abandona, se adapta para potenciar rapidez y acceso a la información, aparte de conectar con más info digital.

Los lectores se benefician porque desde cualquier lado del mundo, asistan o no a un evento como Natpe, podrán ver enseguida nuestro máximo desarrollo, que pasa a ser Zone. Todo se puede actualizar a cada paso y a las tradicionales secciones de la revista, se suman las breaking news, para tener seleccionado lo más nuevo y más relevante. Lo impreso lo pueden llevar más fácil encima, leerlo más rápido y profundizar en Zone. Son todas a favor.

Los anunciantes se benefician porque tienen más productos que antes, con Zone, revista y daily en los eventos, aparte de nuestro website usual www.prensario.net y el newsletter semanal, que salen parejo todo el año. Hay más opciones para publicitar e info para desplegar, con los micrositios en lugar de páginas. Pero sobre todo, la llegada a los lectores es mucho más rápida, ágill y segura que antes. Es mejor tener un aviso pequeño en una edición de 16 páginas, que tener un aviso de página completa en edición de 200 páginas.

El mercado ha cambiado, obliga a innovar. Así lo hemos hecho siempre, como cuando comenzamos a escribir en inglés para llegar al mundo aparte de América Latina, o como cuando pasamos a basar el foco editorial en buyers en lugar de sellers, para potenciar el rendimiento de estos. Ahora es lo mismo. Los cambios cuestan, es difícil hacer más compacto lo antes grande, pero todo es a favor. Muchas gracias a unos y otros, por acompañarnos en este proceso, que será mejor para todos.

Nicolás Smirnoff