Saltar al contenido

Red Animation expande operaciones a Europa con nueva base en Canarias

El estudio peruano Red Animation ha puesto en marcha una nueva sede en las Islas Canarias como parte de una estrategia orientada tanto a fortalecer su modelo de coproducción como a beneficiarse de los beneficios fiscales que ofrece la isla para el sector audiovisual. Bajo el nombre de Red Canarias, la nueva oficina busca facilitar el acceso al incentivo del 54% de devolución sobre gastos de producción, disponible para proyectos audiovisuales que se desarrollen en el archipiélago.

Red Animation: Guillermo Peraza, productor, y Milton Guerrero, CEO y director

Con 15 años de trayectoria, Red Animation ha trabajado tanto en servicios de animación como en el desarrollo de contenido original, en formatos 2D y CGI. Desde su fundación, ha acumulado más de 2.000 minutos de contenido animado para audiencias infantiles y familiares. Entre sus colaboraciones más recientes se encuentran títulos como Little Angels y Crayola Crew para Moonbug Entertainment, además de las temporadas dos y tres de Angry Birds: Maker Space para Rovio.

La decisión de establecer una base operativa en Europa también responde a la intención de estrechar lazos con el estudio alemán Seru Animation, con el que ya han trabajado en las películas My Fairy Troublemaker (2022) y Elfkins 2 (2024). Ahora, ambas compañías han formalizado un acuerdo para desarrollar en conjunto una nueva serie de largometrajes animados, que se financiarán teniendo en cuenta los incentivos fiscales canarios como parte clave del esquema de coproducción.

Guillermo Peraza Fariña, con experiencia previa en Mondo TV Producciones Canarias, asumirá la dirección del nuevo estudio y coordinará sus operaciones diarias. También trabajará en conjunto con Marie Castañeda, jefa de producción de Red Animation, para reforzar la capacidad técnica del estudio y escalar su producción.

Actualmente, la compañía también avanza en el desarrollo de Spark of the Mechas, una serie animada original, y en la producción de su primer largometraje CGI propio, titulado Kai. Con esta expansión, la compañía busca ampliar su red de alianzas internacionales y participar más activamente en la cadena de valor de la animación desde territorio europeo.