Saltar al contenido

Streaming en LatAm: crecimiento sostenido y la diversificación del consumo

El ecosistema digital en América Latina continúa transformándose rápidamente, y las plataformas de streaming juegan un papel cada vez más central en esa evolución. Así lo confirma el informe regional presentado por Comscore en marzo de 2025, donde se destaca un aumento sostenido tanto en la penetración de dispositivos conectados como en el tiempo de visualización, especialmente en plataformas como YouTube, Spotify y TikTok.

Uno de los datos más significativos del estudio es el avance de la televisión conectada (CTV) en la región: el 59% de los usuarios de internet en América Latina ya consumen contenidos mediante dispositivos CTV, frente al 55% de 2023 y el 41% en 2022. Este crecimiento sugiere que los hogares latinoamericanos están incorporando rápidamente nuevas formas de acceder al entretenimiento digital, desplazando la centralidad del televisor tradicional.

El consumo de contenidos en YouTube a través de CTV aumentó considerablemente en países como México, Brasil y Argentina, con un crecimiento interanual promedio del 16% en horas de visualización. Esta tendencia refuerza la noción de que el streaming gratuito y apoyado en publicidad sigue encontrando nuevas audiencias, especialmente en el entorno doméstico.

Spotify, por su parte, mantiene el liderazgo en el segmento de audio digital. La plataforma superó los 2.100 millones de horas de reproducción en diciembre de 2024, lo que representa un aumento notable respecto al año anterior. Este dato es particularmente relevante considerando la consolidación del audio como formato clave en el consumo móvil diario.

Redes sociales y video corto: una fuente creciente de consumo on-the-go

El auge de los formatos de video corto —impulsado por Reels en Instagram y TikTok— también está modificando los hábitos digitales. Según el estudio, las visualizaciones de video en Reels crecieron un 15% interanual en la región, y las interacciones aumentaron un 116%, lo que demuestra el poder de atracción del contenido dinámico y personalizado en dispositivos móviles.

Además, el 71% del tiempo invertido en plataformas digitales en América Latina se dedica al entretenimiento y redes sociales, con el video como formato dominante. La combinación de movilidad, acceso gratuito y algoritmos de recomendación está redefiniendo los modelos de distribución de contenido y generando nuevas oportunidades tanto para creadores como para anunciantes.

Tendencias de cara al 2025

La expansión del consumo en plataformas digitales no solo refleja un cambio en las preferencias de los usuarios, sino también una necesidad de las marcas y medios de adaptarse a una lógica cross-platform. El informe destaca la importancia de desarrollar estrategias de medición que integren los distintos puntos de contacto —CTV, móvil, desktop y redes sociales— para comprender mejor el verdadero alcance de las audiencias.