Saltar al contenido

SVT: ‘Apostamos por representar todos los matices posibles de la infancia en nuestros contenidos’

En un panorama donde los hábitos de consumo infantil migran aceleradamente hacia el entorno digital, Sveriges Television (SVT), la emisora pública de Suecia, sostiene su estrategia con foco en la calidad, la inclusión y el desarrollo de contenido propio y adquirido que responda a los valores educativos y culturales del país. Así lo explicó Helena Nylander, ejecutiva de adquisiciones de la unidad infantil del broadcaster, en conversación con Prensario durante su participación en los Premios Quirino 2025.

Helena Nylander, ejecutiva de adquisiciones de la unidad infantil en SVT

Nylander detalló que el 50% del contenido infantil que emite SVT es producido internamente, mientras que el resto se adquiere en forma de animaciones y series de acción en vivo, especialmente para el público preescolar y los niños de entre 6 y 8 años. ‘Siempre estamos en búsqueda de buen contenido, en especial para los más pequeños. También necesitamos aventuras bien escritas para los mayores, ya que competir con el gaming en ese rango etario es cada vez más difícil’, explicó.

La ejecutiva subrayó que SVT busca una combinación entre grandes IPs y producciones independientes, priorizando siempre la calidad narrativa y la adecuación de los valores representados. ‘Podemos pasar horas discutiendo si un personaje debe o no pretender que un plátano es una pistola. Esa es la atención al detalle que tenemos. No todo pasa por el nombre de la marca: lo más importante es si queremos que los niños vean ese contenido’.

Entre los títulos recientes que han tenido buena recepción en el canal destacó Mystery Lane y Simon, ambas producciones francesas, así como Bluey, un ejemplo exitoso proveniente de un estudio más pequeño.

Respecto a las temáticas, Nylander enfatizó la importancia de ofrecer diversidad de género y personalidad. ‘Queremos chicas rosas, pero también chicas fuertes. Y chicos tímidos, no solo superhéroes. Apostamos por representar todos los matices posibles de la infancia’.

Aunque SVT no realiza coproducciones internacionales de animación, por limitaciones presupuestarias y de escala del mercado local, sí participa a través de adquisiciones anticipadas en proyectos que considere adecuados. ‘Podemos entrar desde etapas tempranas si el proyecto tiene potencial’, comentó.

En términos de distribución, el canal opera dos plataformas digitales: SVT Play(generalista) y SVT Barn (exclusiva para niños). La ejecutiva fue clara al afirmar que el lineal ya no es el foco: ‘Hace cinco o seis años que nos concentramos totalmente en el entorno online. No hablamos más de franjas horarias, solo analizamos el desempeño digital’.

Sobre el posicionamiento frente a gigantes globales como Netflix o Disney+, la delegada resaltó el diferencial que representa el sello público: ‘France TV, DR, ZDF y nosotros seguimos siendo muy valorados por los padres. Elegimos cuidadosamente cada contenido y tenemos discusiones editoriales constantes sobre lo que los niños ven. Esa confianza del público es nuestra mayor fortaleza’.

Finalmente, Nylander invitó a los productores interesados a presentar propuestas en los mercados clave como Annecy, Cartoon Forum o Ventana Sur. Aunque SVT no coproduce, sí evalúa contenidos listos para adquisición o preventa. ‘Siempre estamos dispuestos a dialogar, pero es clave tener guión, biblia y material de prueba. Nos tomamos muy en serio cada decisión’, concluyó.

Alberto Buitron