Saltar al contenido

USA: el streaming impulsa cambios en la industria y redefine el consumo de contenidos

Principales títulos SVoD (originales) por representación de género.

Con transformaciones profundas en los patrones de consumo, impulsado por la fragmentación del y las nuevas dinámicas de distribución, 2025 sigue transitando un periodo de prueba y error para la industria de entretenimiento. Justamente el reciente informe de Luminate arrojó luz del estado actual del segmento en los Estados Unidos. 

Uno de los principales hallazgos del informe es la consolidación del streaming como la forma predominante de consumo audiovisual. Aunque el cine y la televisión tradicional siguen teniendo presencia, las plataformas digitales han redefinido la manera en que las audiencias acceden al contenido. “La transición a un ecosistema de consumo on-demand, personalizado y multiplataforma es ya irreversible”, indica el reporte, lo cual impacta no solo en la distribución, sino también en la forma en que se producen, promocionan y monetizan los contenidos.

Entre los puntos destacados del informe se encuentra la marcada preferencia del público por contenidos con fuerte carga emocional, temáticas sociales y representación diversa. Las búsquedas y visionados de series y películas con protagonistas femeninas, personajes LGBTQ+ y elencos racialmente diversos han mostrado un crecimiento sostenido. Esta tendencia está estrechamente ligada a un consumo más activo y crítico por parte de las audiencias, que priorizan historias con las que pueden identificarse o que reflejen realidades contemporáneas.

Esta visualización muestra cómo las series originales que cuentan con mayor presencia femenina o diversidad de género han dominado el ranking de títulos más vistos en plataformas SVoD durante el año 2023. Es útil para reforzar el análisis sobre la demanda de contenidos inclusivos.

Por otro lado, el informe destaca un cambio importante en el modelo económico de las plataformas. A pesar de la creciente competencia, el crecimiento en cantidad de suscriptores se ha desacelerado, y varias plataformas han optado por introducir planes con publicidad o explorar nuevas vías de ingresos a través de asociaciones, licencias y venta de contenidos en otras ventanas. En ese contexto, la retención se convierte en una métrica clave, y el contenido infantil, de catálogo o basado en franquicias existentes se convierte en un recurso estratégico.

Cambio interanual en la composición del catálogo de SVoD.

Este gráfico compara el volumen de títulos licenciados versus originales en los catálogos de las principales plataformas, subrayando un leve retroceso en las producciones originales y un mayor peso de contenidos preexistentes.

Otro dato relevante que aporta Luminate es el uso intensivo de la música como herramienta de engagement en el contenido audiovisual. Las sincronizaciones de canciones en películas y series tienen un impacto directo en el descubrimiento de música, particularmente entre audiencias jóvenes. De hecho, los títulos que integran bandas sonoras reconocibles o colaboraciones con artistas populares tienden a generar mayor conversación en redes sociales y engagement multiplataforma.

El impacto de la sincronización en el descubrimiento musical.

Esta infografía muestra el aumento de escuchas en plataformas como Spotify tras la inclusión de una canción en una producción audiovisual. Un recurso visual clave para explicar el cruce entre entretenimiento y música.

En cuanto a géneros, el thriller, el true crime y los documentales biográficos siguen liderando en engagement. Al mismo tiempo, géneros como el romance o el drama familiar registran una participación significativa, especialmente en el consumo internacional. La serialización corta, de entre 4 y 8 episodios, se mantiene como el formato más efectivo para captar la atención de las audiencias en el ecosistema digital.

El informe también hace mención al crecimiento de la producción local en mercados no angloparlantes, impulsada por los incentivos fiscales, la internacionalización de las plataformas y la demanda por contenidos culturalmente relevantes. Países como México, España, Corea del Sur y Turquía figuran entre los mayores exportadores de series, consolidando un ecosistema de producción global interconectado.

Finalmente, Luminate señala que el papel de los datos es ahora central en la toma de decisiones creativas y comerciales. Las plataformas no solo analizan patrones de consumo, sino que cada vez más integran datos de comportamiento, redes sociales y metadata para predecir el éxito de un contenido antes de su lanzamiento.

“El futuro del entretenimiento está en la capacidad de conectar con audiencias específicas sin perder alcance masivo”, concluye el informe, y añade que las compañías que logren equilibrar calidad narrativa, diversidad, datos y estrategia multiplataforma serán las que logren liderar el próximo ciclo de crecimiento.