Eduardo Brandini, Head of TV and Film, Sports, News and Civics de YouTube Brasil, ofreció una conferencia durante el segundo día de Content Americas 2025, donde compartió las estrategias y el impacto de la plataforma en el mercado brasileño.

Brandini destacó la versatilidad de YouTube como una ‘herramienta tanto para creadores como para consumidores’. ‘Si tienes un canal de YouTube, puedes hacer videos acerca de cámaras y autos clásicos, pero también aprender como cambiar una batería. En definitiva hacemos negocios y aprendemos juntos. En Brasil tenemos 2 billones de usuarios logueados todos los meses’, afirmó.
Un ecosistema para creadores y consumidores
El ejecutivo se refirió a que YouTube se ha convertido en el ‘corazón de la economía de los creadores de contenido hoy en día’, ya que les ha proporcionado una plataforma para que puedan generar ingresos a través de su contenido. Una de las ofertas para que los creadores tengan a YouTube como su gestor principal, es el programa de socios “YouTube Partner Program”, que les ofrece uno de los fondos más grande de la industria del entretenimiento.
La plataforma permite una gran variedad de formatos, desde videos cortos hasta transmisiones en vivo y podcasts. Además, el 58% de los usuarios utilizan YouTube para descubrir nuevo contenido, y el 76% de ellos tiene entre 18 y 24 años, precisó
Partnerships exitosos y la revolución del deporte
En Brasil, el servicio ha establecido sólidas asociaciones con medios tradicionales y marcas. Asimismo ha transmitido eventos deportivos de gran relevancia, como el debate presidencial de 2018, y ha colaborado con programas como SharkTank Brasil Creators.
Justamente Brandini subrayó los cambios que ha traído la experiencia de ver deportes en internet: ‘Hoy se ve deportes todos los días y en cualquier lugar. Pero hay tres cambios cuando se ve deporte en internet. Puede ser fragmentado, puede ser en grandes momentos de estar siempre conectado, y que es tanto individual como colectivo’.
Aseguro que la audiencia de YouTube es ‘cada vez más joven y busca una experiencia más interactiva y personalizada’. ‘El 80% de los usuarios cree que YouTube ofrece una nueva forma de ver deportes, permitiendo la creación de memes, highlights y otros contenidos generados por los usuarios’, agregó.